En El Salvador el 26 de octubre es el “Día
Nacional del Defensor y Defensora de los Derechos Humanos”, en nuestro
país muchas personas han dedicado sus mejores esfuerzos a defender y
promover los derechos humanos, contribuyendo de esta manera a la
construcción progresiva del Estado Constitucional y Democrático de
Derecho.
Por ese motivo se estuvieron realizando diferentes reflexiones
sobre los Derechos Humanos los días sábado 25 y domingo 26 de octubre,
en el Auditórium “Monseñor Romero” de la Universidad Centro Americana -UCA-.
En el cual participaron ponentes nacionales e internacionales, juristas, especialistas, defensores y defensoras de derechos humanos, así como estudiantes universitarios y jóvenes de diferentes comunidades.
MUFRAS-32 desarrollo el tema de “La Minería como mecanismos de continuación del saqueo histórico de nuestras riquezas: obstáculo para el Buen Vivir de los pueblos. Expreso Hector Beerios coordinador de la organziacion comunitaria que resiste a los proyectos de muerte en cabañas.
El sistema capitalista a través de la historia ha generado un saqueo de los recursos estratégicos de nuestros pueblos, generando miseria y pobreza, ha extendido sus tentáculos por medio de diferentes modelos como el liberal, estado de bienestar, neoliberal y finamente el modelo corporación o extractivista.Este modelo como los anteriores son sistemas de dominación económico, político, cultural de manera que nuestra posición como MUFRAS-32 es de resistencia a favor de la vida, el medio ambiente y el derecho humano a beber agua para las presentes y futuras generaciones. Concluyo Berrios en su ponencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario