12:11
0
Hector Berrios, coordinador de MUFRAS-32 expresa que "Desde nuestra experiencia la organización de las comunidades, a través del cooperativismo puede ser la alternativa que nos permita incidir en complemento a esfuerzos que realiza el Gobierno que ayude a mejorar el desarrollo humano y la posibilidad de construir a mediano y largo plazo una sociedad democrática e inclusiva", lo hace en una reunión de seguimiento con lideresas de varios cantones y zonas del municipio de San Isidro, Cabañas uno de los municipios mas pobres de El Salvador.

A lo largo de nuestra historia los gobiernos de derecha han impulsado medidas económicas que generaron la precariedad social, el abandono de la agricultura y la marginación de las mujeres de la zona rural. Sus ejes económicos y las políticas públicas garantizaban los intereses de pequeños grupos de poder político y económicos, romper con ese esquema no es nada fácil ya que generaron a lo largo de estos años cinturones de marginación, exclusión y pobreza, elevando los niveles de violencia social, Expresa Daysi carrillo secretaria de la cooperativa Francisco Sánchez.


MUFRAS-32 cree que se debe de atacar las raíces de los problemas mediante una verdadera participación comunitaria, promoviendo la participación de las mujeres, la educación y análisis de los problemas que nos permita desarrollar iniciativas de desarrollo económico desde lo local donde sea la comunidad misma sus mujeres, hombres y jóvenes los que busquen y planifiquen las soluciones a sus problemas, las soluciones tardan en llegar pero resolver los problemas de manera organizada y colectiva nos ayude a superar las desigualdades.

 

0 comentarios: