
Uno de los principales problemas para
estas comunidades es la escases del agua generada los últimos años, como
producto de las exploraciones que la transnacional comenzó, que secó algunos
manantiales.
“La gran mayoría de las familias nos
dedicamos a la producción agrícola, y si no tenemos agua de calidad no podemos
salir a delante, es más, nos podríamos quedar sin trabajar nuestras tierras
porque no tendríamos con que fortalecer la productividad, le decimos a la
Pacific Rim, hay lugares más grandes en expansión de tierras entonces vayan a
hacer sus experimentos y destruyan sus lugares de origen y déjenos vivir en
paz”, señaló Lidia Uría, representante de la Comunidad Palo Bonito, del
municipio de Guacotecti.
Zenayda Serrano, representante del
Movimiento Unificado Francisco Sánchez 1932 (MUFRAS), recalcó que la
contaminación del agua es “inminente”, en el proceso de exploración y de
explotación minera, por lo que la forma de vida de los habitantes cambiaría en
su totalidad.“Las familias difícilmente se dedicarían
a la agricultura, es por eso que esperamos que las instancias internacionales
tomen las decisiones correctas el próximo 15 de septiembre, durante el
desarrollo de la audiencia que tiene Pacific Rim en la ciudad de Washington D. C. Estados Unidos, en contra del Estado
salvadoreño, por lo que el gobierno y las comunidades tienen que estas
pendientes, ya que es trascendental para la realidad de El Salvador”, enfatizó
Serrano.
Si Pacific Rim/Oceana Gold ganara la
demanda sería “grave” para el país, puesto que significaría obstaculizar el
desarrollo a las comunidades, a nivel nacional, y donde los más afectados
serían el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ya que les quita las posibilidades
de implementar programas y proyectos sociales.
“Como país debemos evitar que el SIADI
tome una decisión a favor de la Pacific Rim, el SIADI debe indagar y reconocer
las causas principales del por qué no se le ha autorizado el permiso de
explotación a esta transnacional en el cantón El Dorado, el proyecto minero no
ha podido comprobar y demostrar que no va a contaminar nuestras agua ni
nuestros suelos”, expreso la representante de MUFRAS 1932. Los habitantes
dicen no “importarles” que Oceana Gold haya comprado la transnacional Pacific
Rim con la intención de explotar los recursos de la naturaleza, esta tiene que
entender que la población no “quieres que esta invada la zona ”.
Colaboración del Diario Colatino.
0 comentarios:
Publicar un comentario