13:26
0


El Movimiento Unificado Francisco Sánchez 1932 –MUFRAS-32, quiere aportar desde la visión de Alternativas al Extractivismo y la construcción de relaciones de producción basadas en la solidaridad y en los derechos de las mujeres, en la búsqueda de la justicia social y el bien común. Es así como las mujeres que forman parte de la organización finalizaron el pasado 8 de diciembre el diplomado en “Procesamiento Gourmet de Salsas de Tomate, Encurtidos y Cocina Básica” cien por ciento natural que además de ofrecer una exquisitez al paladar de quienes los degustan ofrecen una oportunidad de desarrollo económico para las mujeres de la zona rural, mejorando la calidad de vida de ellas y sus familias.

El diplomado conto con la participación de mujeres de las comunidades del Llano de la Hacienda, Izcatal, Quesera y del municipio de San Isidro, la actividad se desarrolló en las instalaciones de nuestro movimiento y fue ejecutada en coordinación con PRODEMOR las mujeres participantes de este diplomado recibieron la formación teórica y práctica sobre cómo preparar estos productos que son tan gustados por las y los salvadoreños, la elaboración de salsas de tomates y los encurtidos son preparados con insumos que la misma organización produce y procesados de forma totalmente natural, sin químicos preservantes, ni colorantes.

Cabe mencionar que el colectivo de mujeres de la cooperativa ACOPASEMFRAS de R.L. ya venía trabajando en la producción de “Encurtidos” los cuales ya se han vuelto populares en el municipio y muy solicitados por quienes ya los han degustado, ahora con las nuevas técnicas recibidas en este diplomado las mujeres afirman que esto vendrá a mejorar la calidad de sus productos y a fortalecer el esfuerzo de iniciativa económica que ellas mantienen.

Consientes de la difícil situación por la que atraviesan las mujeres de las zonas rurales de nuestro país y del departamento en las que muchas veces estas ven cerradas las oportunidades y espacios de crecimiento y desarrollo, MUFRAS-32 cree en el potencial que cada mujer aporta en la lucha por lograr la reivindicación de los derechos humanos para este sector, de manera que el trabajo de nuestro movimiento busca dar alternativas reales de desarrollo para las comunidades de nuestro departamento, alternativas que vayan de la mano con la solidaridad, la igualdad, la agroecología y el respeto por nuestra madre tierra y como desarrollo de alternativas al extractivismo.

0 comentarios: