
Anteriormente
hemos escuchado que la empresa transnacional Oceana Gold, genera un ambiente de
intimidación y violencia contra las y los defensores de Derechos Humanos, en
Filipinas, Nueva Zelanda y Australia, donde poseen inversiones y nuestro país
mo es la excepción, activistas contra la
actividad minera incluso abogados y
abogadas en el ejercicio de su profesión, sufren toda suerte de amenazas,
presiones y persecución.
Luego de hacer
público el sondeo realizado porel IUDOP, la empresa Oceana Gold cambio su
estrategia en redes sociales, su página paso a utilizar un diseño parecido al
de pueblos vivos promovido por el GOES, colores más fuertes y mensajes en
positivo con frases como ¡Podemos¡ ¡Alfabetización¡ etc. consientes que la
mayoría de mujeres rechaza la explotación minera, diseñaron el engaño publicitario que implica la
contratación de una clínica privada reconocida a nivel nacional, a la que promueven y anuncian en el municipio
que realizará diferentes tipos de exámenes para las mujeres de forma gratuita,
utilizando las infraestructuras de los centros escolares para instalar la
clínica provisional, una vez ha iniciado la consulta y hay suficiente
asistencia de mujeres llegan las promotoras de la empresa Oceana Gold, con
camisas de la Fundación El Dorado, instalan los carteles de la empresa e
inician a tomar fotografías que posteriormente editan y suben a su página de Facebook para hacer creer
que las mujeres respaldan las acciones de la trasnacional. Lamentablemente son
mujeres de la zona rural que en su mayoría no saber leer, y confían en que es un
acto de buena fe que promueve alguna clínica, sin darse cuenta que son
utilizadas por parte de la transnacional.
“Andaban
perifoneando en el pueblo de parte de una clínica médica particular de San
Salvador que realizaría control para las mujeres, cosas uterinas, ofrecían realizar de manera gratuita
la citología y la entrega de medicina, por lo que decidimos ir varias, estando
allí, llegaron dos mujeres con camisas color verde, solo se metieron y pusieron los rótulos y
luego nos dijeron que nos tomarían la foto, jamás pensé que eran de la empresa
minera.
(Testimonio mujer adulta de San
Isidro, Cabañas, Agosto de 2015)”
Autora del Artículo| Zenayda Serrano
MUFRAS-32
Si quiere reproducir esta reflexión en otro sitio web agradecemos ponga al blog de MUFRAS como generador.
0 comentarios:
Publicar un comentario