Arnold Alamon, misionero quien acompaña a grupos en resistencia de filipinas expreso “es larga la lista de criminalización, ataques y violencia contra los y las activistas que nos oponemos a las empresas mineras 87 escuelas amenazadas para que dejen de funcionar, 3 escuelas han cerrado y cada escuela tiene 1000 estudiantes, la causa de los ataques es que en el subsuelo existe oro y níquel” las empresas contratan paramilitares que defiende y promueven la explotación minera metálica, “los paramilitares ejecutaron públicamente al director de una escuela frente a su familia y de la comunidad por oponerse a la empresa minera” 56 líderes comunitarios han sido asesinados extrajudicialmente por resistir a la explotación minera, los diferentes panelistas expresan que los mecanismos del Estado para proteger la vida y los derechos humanos de las comunidades son ineficiente y no funcionan frente al poder de las empresas mineras.
“Las empresas corrompen a las comunidades, funcionarios locales y nacionales, ejércitos, empresarios, líderes y lideresas, iglesias, maestros etc que se hace casi imposible garantizar los derechos humanos. Resistimos bailando, cantado y rezando pero como comunidad apache estamos a punto de perder la espiritualidad que es la relación con la tierra”, subrayo un indígena apache quien exponía.
El Salvador, el Departamento de Cabañas no necesita vivir más violencia y menos que las empresas mineras como la Ocena Gold contaminé nuestra agua. Es obligación del Estado proteger los derechos humanos de nuestro pueblo.
0 comentarios:
Publicar un comentario